Os dejo una lista de los compañeros que se han apuntado al Grupo Trabajo:

Lucía Prendes
Bernardo Busto
Ángel González
Alicia Díaz
Concepción López
María Caramés
Ana Elena García
Amparo Turiel
Juana María Arribas
Nieves Egocheaga
María Victoria San Miguel
Águeda Wattenberg
Cariri Prieto

miércoles, 8 de mayo de 2013

La higiene en la Asturias del siglo XIX y la epidemia del cólera.
 
 
  La insalubridad y la desnutrición van a ser las causas más poderosas de la epidemia del cólera.
  
Es claro que la enfermedad y la muerte no afectaron a todos por igual, cobrándose la vida de la población más indigente, peor alimentada y con las condiciones de salubridad más deplorables. Mientras, las capas sociales de economía más holgada, con una alimentación y condiciones de higiene mucho mejores, soportaron  con mayor fortuna el contagio y tuvieron mayores posibilidades de supervivencia a la epidemia.

La llegada del cólera a todos los municipios asturianos obligó a adoptar por parte de las autoridades públicas cientos de disposiciones de higiene pública y privada. La falta de higiene alcanzaba caracteres pavorosos.

 




 

El parche (Avilés)
 
 
En las ciudades y villas de la provincia se acumulaban, con bastante frecuencia, basureros en el  interior del casco urbano y extramuros; la falta de alcantarillado solía hacer de la calle, frente a la puerta de la casa, el depósito de las inmundicias; mataderos y mercados eran también lugares pestilentes y contaminantes. Otros focos de infección eran los enterramientos en las iglesias y, a menudo, las deficientes inhumaciones de los cadáveres en los cementerios, que en ocasiones quedaban a flor de tierra; el deplorable estado de  las cárceles o la reconversión de los conventos en hospitales para los coléricos que, por su céntrica ubicación y por el hacinamiento de los enfermos, se convertían en foco difusor del mal. A todo esto se unía la gran afluencia de mendigos, importantes transmisores de epidemias.

En las aldeas las condiciones sanitarias no eran mucho mejores: en la puerta de las casas, incluso en su interior, se solía acumular abono y las aguas con frecuencia estaban contaminadas por los estercoleros.

En cuanto a las condiciones deplorables de las viviendas, no había grandes diferencias entre las de los sectores humildes de las zonas rurales y las de las ciudades y villas asturianas: la falta de renovación del aire, la ausencia frecuente de ventanas o el hacinamiento  humano en casas pequeñas que, en muchas ocasiones, compartían con el ganado y demás animales domésticos.

            Por lo que se refiere a la vida privada, la falta de higiene caracterizaba a las personas más humildes, llegando a tener una “capa crustácea”, como denunciaba  un médico enviado a una aldea. Y que, con total seguridad, resultaría también habitual entre los individuos que vivían en estas condiciones de miseria en las villas asturianas.

Bibliografía consultada: MORO, José María “Las Epidemias del cólera en la Asturias del siglo XIX”. Universidad de Oviedo, 2003.



Actividaes pa 1u y 2u ES0

1.  Los alumnos, individualmente y n'asturianu fairán un resume del testu.
2.  El  grupu va a facer un decálogu de normes d'hixiene nes ciudaes y pueblos


Actividaes pa 3u y 4u ESO
1.     El  grupu va a tornar el testu, repartiendo’l trabayu ente los alumnos qu’usarán  los preseos “on line”: ESLEMA y DALLA. 
2.     Los alumnos, en comuña, tendrán qu’ellaborar  les disposiciones d’hixene pública y privada necesaries pa controlar la epidemia del cólera nesti sieglu XIX.

1 comentario:

  1. Antes hace algunos años en los pueblos y en las villas era un horror con la higiene por eso antes había tantas enfermedades de epidemia. Por suerte ahora en la actualidad en algunos sitios la higiene a mejorado mucho. Me hubiera gustado que antes hubiera más higiene y así muchisima gente no hubiese muerto.

    Isabel Fernández. 4DIVER.

    ResponderEliminar